top of page

Cómo no dejarnos gobernar de esa manera por las tecnologías digitales
Mercedes Bunz

La Fundación Saber Futuro y la editorial Laurel, con el apoyo del Goethe-Institut Chile, presentan Cómo no dejarnos gobernar de esa manera por las tecnologías digitales, la traducción de un texto inédito de la periodista, historiadora del arte y filósofa alemana Mercedes Bunz.

 

El texto aborda de forma creativa y profunda la relación entre las formas de gobernanza o gobierno y la toma de decisiones a partir de datos y el empleo de algoritmos e inteligencia artificial. Junto con esto, Bunz se pregunta por las repercusiones de estos hechos en el ámbito político y los modos de relación entre las y los ciudadanos y el poder. A partir de autores como Foucault, Deleuze y el teórico de la computación Philip E. Agre expone cómo las tecnologías digitales alteran los mecanismos de poder.

“Solo cuando estemos dispuestos a dejar atrás la idea de la tecnología digital como un “instrumento” que funciona y se supone que nos sirve, cuando adoptemos un enfoque más colaborativo, que incluya una participación más directa y profunda en el desarrollo de tecnologías digitales, aparecerán las diferentes formas de práctica crítica que se necesitan de modo tan urgente”.

Mercedes Bunz

Este trabajo es fruto de la colaboración entre:

Laurel_logotipo original3 transp_black.png
goethe_2.png
logo_SF_negropng.png

Mercedes Bunz

Profesora titular de Sociedad Digital en el King’s College de Londres e historiadora del arte, filósofa y periodista. Investiga sobre tecnología digital y filosofía de la tecnología.

Ha sido columnista de medios como The Guardian y es autora de The Internet of Things, junto a Graham Meikle (2017), y de Communication, con Finn Brunton y Paula Bialski (2019).

portada_bunz.png

Lanzamiento

BUNZ TWITTER 2.png
bottom of page