top of page

Lab Cibercultura y visualidad:
¿Hay un arte del futuro?

Line separator

Modalidad Virtual

Las sesiones se realizarán vía zoom y serán enviadas a las y los participantes.

4 sesiones

Miércoles de 18:30 a 20.30 hrs.

Fechas: 05/01; 12/01; 19/01; 26/01 (2022).

Programa

 

¿Cuánto sabemos del efecto de las imágenes digitales en la configuración de nuestra forma de ver, de percibir e  interpretar el mundo? ¿Cuánto nos hemos preguntado sobre sus implicancias en la forma de percibir nuestro entorno? ¿En configurarnos como sujetos? 
Estas preguntas se enmarcan en lo que se ha llamado cultura visual, un concepto que se ha instalado con fuerza en las últimas tres décadas.

La historiadora del arte Svetlana Alpers lo utiliza para describir la sociedad holandesa y su relación con la visualidad. Pues bien, quién puede negar que la sociedad contemporánea está profundamente determinada por la visualidad. En sus diversas expresiones, una cultura de medios digitales desafía el desapego que es necesario para el ejercicio del velo que separa la realidad de la ficción. Sin embargo, las películas que usan efectos digitales abruman al espectador con su demanda de una participación que ya no se trata únicamente de controlar sino de ser inundado por imágenes líquidas. Lejos de determinar una relación entre el interior y el exterior, sujeto y objeto, los efectos digitales abordan la interfaz mediática entre el cuerpo y la imagen.


En momentos en que vivimos una nueva digitalización tecnológica, marcada por el uso de las imágenes, este taller se propone discutir sobre los alcances de la cultura visual en la configuración de los cuerpos. En definitiva, aquello que reconocemos como humano y no-humano. A partir de lecturas, material visual y discusiones abordaremos la noción de estética digital y la cultura visual del siglo XXI.

¿Quiénes lo realizan?

Ludmila Drago, artista e ilustradora.

Paula Espinoza, Lic., en Lengua y Lit. Hispánica y Magíster en Teoría e Historia del Arte.

Arancel

El laboratorio tiene un valor de $40.000.

Dudas e inscripción

Mail contacto@saberfuturo.org

bottom of page